Groupon, la compañía reina del mercado de venta de cupones en Internet, evoluciona su negocio hacia una venta basada en un marketplace y a largo plazo. Una web y varias aplicaciones renovadas para dispositivos móviles son sus armas para esta nueva etapa en la que la empresa persigue asemejarse más al modelo de Amazon, “salvando las distancias”, según ha explicado en la presentación de la nueva estrategia Giulio Limongelli, cofundador y vicepresidente internacional de la compañía para el sur de Europa, “ya que nuestra aproximación se dirige más a pymes y establecimientos locales y pequeñas empresas de servicios”, añade.
Giulio Limongelli, cofundador y vicepresidente internacional del sur de Europa de Groupon.
Venta ‘pull’ y a largo plazo
La nueva estrategia, en definitiva, se basa en la venta pull y no push, está pensada para el largo plazo y con la idea de “no vender millones de cupones en un día sino que sea una venta más lenta pero más prolongada en el tiempo”,
afirma el cofundador. Además, la nueva web ha mejorado su estética, “es
mucho más bonita y se ha incrementado la calidad del contenido”.
Con este cambio, asevera Limongelli, “aunque nunca podremos competir
de tú a tú con Amazon, sí nos acercamos a su modelo con la diferencia de
que en Groupon nos centramos más en las pequeñas empresas y los
establecimientos locales; en este nicho sí podemos competir”. Para estos
comercios, asegura el portavoz, estar en Groupon es una oportunidad,
“ya que el 17,7% de los internautas españoles interactúa con
nosotros, un 28% ha comprado o compra en Groupon y el 95% de los
usuarios vuelve”.
“En España cada vez veo más confianza en el comercio electrónico y en el pago online”,
señala el cofundador de Groupon. “Tenemos fuertes perspectivas de
crecimiento a largo plazo en este país”, apunta. En España, indica, los
usuarios de Groupon suelen tener unos ingresos superiores a la media y
el 59% son mujeres y el 41% hombres. “Antes el 70% de nuestros usuarios
en España eran mujeres pero se ha ido equilibrando porque hemos
incorporado más ofertas para hombres y también porque estos ahora se han
acercado más a nuestra web”.
Estrategia móvil
La renovación de la web también ha venido acompañada de un remozado de las apps móviles para iOS y Android. En total, más de 92 millones de personas en 43 países de todo el mundo se han descargado ya la app
de Groupon y el 50% de las transacciones globales del grupo se efectúan
a través de ésta. Limongelli no desglosa datos sobre usuarios de la web
(que en todo el mundo alcanzan las 200 personas) y las apps en
España, aunque precisa que el de la movilidad es un canal aún por
explotar: “Según GfK solo el 10% de los internautas españoles compra a
través del smartphone, aunque esto irá a más”.
Además de la app Groupon, la compañía tiene una segunda, Blink by Groupon, centrada en la reserva de hoteles y fruto de la compra de la startup española Blink que realizó la multinacional en septiembre de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario