FREEDOM GLOBAL NET

¡¡Lo nunca visto!!

¡¡Lo nunca visto!!
Gana comisiones de por vida

martes, 14 de octubre de 2014

El qué, quién, cuándo, por qué y cómo de Linkedin

Quizás no conozcas mucho sobre Linkedin (aunque nació en el 2003), porque no ha tenido el mismo auge de Facebook, Twitter y hasta el propio Instagram, pero algo sí debes tener presente, si eres profesional: tu nombre debe estar en Linkedin, pero en un chasquido de los dedos.

¿Qué es Linkedin?

Una red social para dar a conocer tus habilidades profesionales o los servicios y productos de una empresa, negocio o marca. Es la herramienta que presenta tu currículum de forma digital al mundo.

¿Para quién es Linkedin?

Linkedin
Para profesionales (perfiles personales) y Pymes (empresas).
Linkedin, es un gran aliado, porque a través de este recurso digital podrás promocionar tu negocio, aumentar tu cartera de clientes, conseguir nuevos proveedores, dar a conocer tus logros profesionales y demostrar en qué eres bueno.
1. Perfil Personal
Garantiza y refuerza tu imagen. Si ya tienes al menos una carrera universitaria, es hora de que crees tu perfil en esta red social, llenes los datos completos (si es posible al 100%) y así conseguirás una mejor visibilidad para el resto de las empresas o quién esté en busca de personal. Aunado a ello, te posicionarás como profesional experto en tu área.
Un perfil personal ayuda a dar a otros un amplio conocimiento de quién somos, lo que sabemos y la experiencia con la que contamos.
Dato importante: para dar mayor credibilidad asocia el resto de tus perfiles en las redes sociales a tu Linkedin, pero recuerda que debes ser muy profesional en lo que publicas, ahora te verán con otros ojos.
2. Perfil para empresas
Punto importante, si creas un perfil para tu empresa aumentas la visibilidad y valor de tu marca o de los productos que ofreces de forma gratuita.
Aquí podrás publicar enlaces, promociones, novedades, artículos de interés, entre muchas cosas más. Pero lo más interesante de todo, es que sí haces un buen uso de esta herramienta digital, las visitas a tu perfil podrán ir también al perfil privado de quienes están detrás de una la compañía. Recuerda que en el mundo digital ocultarse no es una opción.

¿Por qué utilizar Linkedin?

Porque es la red social que te ayuda a posicionarte dentro del área en la que te desenvuelves, obtener contactos importantes, intercambiar información con colegas y hablar de lo que más sabes.
Pero eso no es todo, cuando entras a Linkedin un sin fin de oportunidades laborales, están esperando por ti, solo debes contestar con la verdad los datos solicitados por la plataforma, conectar con personas que conoces y con las que no también, pues así conseguirás más visibilidad en ella.
Como te dije anteriormente, si tienes una empresa, crea también el perfil y conecta con futuros clientes potenciales, estúdialos por Linkedin, ayúdalos a solventar sus dudas y comienza a dejarte ver con quienes más adelante comenzarán a validar tus habilidades y a contratar tus servicios.

¿Cuándo se debe estar en Linkedin?

Cuando entiendes que ya no solo cuenta llevar tu hoja de vida de puerta en puerta y que la era digital llegó para solucionarte la vida, hasta en la forma en que consigues un nuevo empleo.
Cuando tienes un servicio que ofrecer, tienes soluciones a problemas de otros, cuando tienes una empresa con productos para promocionar. En fin, debes estar en Likedin sí eres un profesional experto en cualquier área. Es hora de darte a conocer con el mundo.

¿Cómo se usa?

Linkedin-tipsDespués de conocer sus bondades y beneficios. Saber las ventajas de tener un perfil en esta red, es hora de crear (mejorar) tu perfil.
-El primer paso a seguir es acceder al portal de Linkedin.
-Crea una cuenta con tu correo personal.
-Responde cada una de las preguntas. Completa todos los niveles.
-No obvies ninguna habilidad.
-Añade una foto de perfil que sea profesional, con esto me refiero a que debe no puede una desde el baño, o recortada porque sales bien al lado de alguien y solo adjuntas tu parte.
-Comienza a seguir a tus conocidos, empresas que tengas en la mira para trabajar y utiliza la herramienta de búsqueda, para conectar con personas que se relacionen con tu área.
-Únete a grupos relacionados con tu profesión, escribe, aporta ideas, soluciones y así lograrás llegar a muchas personas y compañías.
-Mantén actualizado tu perfil, cada vez que consigas un nuevo trabajo, tengas un nuevo título o aprendas algo, compártelo en Linkedin, ayudará a mejorar tu perfil.
Es hora de que salgas del anonimato y comiences a darte a conocer como un verdadero profesional. Aquí te dejo esta interesante infografía que conseguí gracias a la gente de ussl

No hay comentarios:

Publicar un comentario