FREEDOM GLOBAL NET

¡¡Lo nunca visto!!

¡¡Lo nunca visto!!
Gana comisiones de por vida

miércoles, 15 de octubre de 2014

4 pasos para armar tu estrategia de redes sociales

Muchos se preguntan cuál es la mejor forma de crear una estrategia exitosa para redes sociales y lo cierto es que no hay una sola manera de hacerlo, aquí te comparto cuatro pasos que me funcionan cada vez que trabajo con un nuevo cliente, algunos vienen con ideas claras, otros un poco menos, lo que los une es la necesidad de formar parte de la conversación, ser relevantes y agregar valor.
En esencia tu trabajo en el punto de partida debe reducirse a brindar la mejor orientación, no querrás perderte entre tantos datos y enfoques porque terminarás nadando en una piscina de ideas con un centímetro de profundidad y quieres competir en las olimpiadas ¿verdad?
Si quieres emprender el hermoso camino de montar una estrategia para redes sociales y no fracasar en el intento, esto es para tí.

1. Analiza y Enfoca

Si hay una frase cliché que puedo citar y resume todo es “Tienes que conocer a tu cliente”
No me refiero solo a saber quién es o a qué se dedica, atrévete a descubrir su filosofía, qué le apasiona, cuál es su “leitmotive”. Te sorprenderá darte cuenta que la mayoría de las estrategias de Marketing Digital se basan en la sencillez de su objetivo, te dejo algunos ejemplos.
Regalar felicidad (Evian #LiveYoungJanuary)


Sí, es un trabajo de hormiga pero alguien tiene que hacerlo.
No olvidemos los famosos factores contenidos en el Brief ¿qué tipo de servicio o producto ofrecen? ¿Precio? ¿A qué target va dirigido? ¿Tienen presencia offline? ¿Qué se dice de la marca? ¿Quién habla de la marca?
No digo que te conviertas en stalker, solo te aconsejo que abras los ojos y enfoques tu atención en lo que realmente importa.
La gestión de marcas en digital se traduce en los detalles, ese plus que puedes dar es lo que te hará destacar del montón.

El Análisis DAFO es fundamental

Seré breve en este punto porque quiero que te quede súper claro, esto se convertirá en tu mapa del tesoro.
El Análisis DAFO es una herramienta que sirve para esquematizar de manera clara las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una empresa, persona o situación determinada. Según el diagnóstico que arroje podrás definir los objetivos que quiere alcanzar la marca y la mejor estrategia para llegar a ellos.
Para aplicar un DAFO de manera correcta necesitarás
  • Distinguir los elementos que conforman cada variable
Debilidades Factores internos que impidan el avance de la marca frente a la competencia ¿De qué carecen? ¿Qué les falta por aprender o poseer?
Amenazas El entorno toma protagonismo, aquí detallarás los factores que pueden afectar el avance de la organización hacia su objetivo.
Fortalezas Aquí debes colocar elementos distintivos y positivos, cualidades especiales, características que le dan algo extra a la organización.
Oportunidades ¿Desde dónde se puede sacar ventaja? En qué área podría desenvolverse la empresa que la competencia no esté abarcando, ten en cuenta el contexto (Ya ves para qué necesitas tanta investigación previa)
Las Fortalezas y Debilidades son características internas y te permiten actuar directamente sobre ellas, mientras que las Amenazas y las Oportunidades son elementos externos que sólo podrás modificar transformando los aspectos internos.

Analiza la competencia

Date cuenta de datos clave como ¿Desde cuándo tienen presencia en redes sociales? ¿Con quién interactúan seguido? ¿Qué tipo de publicaciones hacen? ¿Sus miembros participan para hacer a la marca más grande en el entorno digital? ¿Qué tipo de comentarios reciben? ¿Generan contenido propio?
Te interesará conocer y medir también la cantidad de seguidores en cada una de sus redes sociales y su influencia ¿por qué tienen presencia en determinadas redes? ¿Explotan los elementos gráficos y audiovisuales correctamente? (Esto último me parece muy importante y siempre trato de extraer ejemplos para tenerlos en cuenta y no duplicar)
Combina datos cualitativos con cuantitativos, no trates de abarcar todo el panorama, asegúrate de extraer información que te ayude a cumplir con tu objetivo. No subestimes el poder de la investigación.

2. Define tu objetivo y actúa

Ya tienes los datos en tus manos, te has hecho un expert@ en el arte de la investigación empresarial, ahora toca definir hacia dónde quieres llevar a esa marca, recuerda que eres el orientador y que tus pasos deben ser pocos pero firmes para conseguir resultados.
A mi me funciona destacar un solo gran objetivo y de allí definir ciertos KPI’s que me ayuden a impulsarlo.
Tu objetivo depende de las necesidades, si buscan mayor reconocimiento en redes sociales, aumentar su número de fans, conseguir leads y conversiones, exponer un nuevo producto o informar acerca de alguna novedad. Hay mucho en qué pensar.
Convierte las áreas de oportunidad y fortaleza en tu campo de juego y elige el/los canales adecuados para comunicar tu mensaje. Un gran error que se comete es estar en todas las redes sociales sin decir nada que aporte valor.
Utiliza el Marketing de Contenidos a favor y no en contra, respeta al usuario y ten paciencia, los resultados no se dan de la noche a la mañana, fija metas reales y trabaja para cumplirlas.
Establece una línea de tiempo en la que puedas marcar las fechas de inicio y culminación de cada campaña, eventos y activaciones, así tú y el equipo de trabajo sabrán hacia dónde se dirigen, la meta está allí, sólo hace falta que sigan la ruta que has trazado.
Define quiénes son los involucrados en cada una de las acciones, así obtendrás una respuesta o solución a las dudas que se presenten en el camino.

3. Mide

Siempre, siempre, siempre, mide. Debes estar consciente de los resultados antes, durante y después de cada acción, hay muchas herramientas gratuitas para la gestión de redes sociales, aunque, te recomiendo elegir alguna versión paga e incluir el costo en el presupuesto al momento de presentarlo al cliente.
¿Mis favoritas? SocialBro, CrowdBooster, Twitter Counter, por nombrar algunas, hace poco asistí a una Webinar de Marketing y Ventas de Interlat con Pablo Di Maggio y habló acerca de Eloqua una poderosa herramienta que permite personalizar tus acciones de Marketing y medirlas como un experto, habrá que probarla para saber más, avísame si te animas.

4. Reinvéntate

Me atrevo a añadir este punto por muchos ejemplos que veo en acciones de agencia y freelance en redes sociales, una vez que encuentran la fórmula del éxito la utilizan de la misma manera para todas las marcas que gestionan. Un cambio por aquí, un nuevo hashtag por allá. Más de lo mismo.
Si no tienes la dicha de contar con un redactor creativo te toca investigar, indagar y pensar, tu cerebro puede generar ideas brillantes y sencillas ¡ponlo a funcionar!

Recuerda, ahora se trata del contenido, su forma, pero sobretodo, su fondo.

Armar una estrategia para redes sociales requiere dedicación.
Una vez leí “la duda es amiga del conocimiento” ¡Aprovéchalo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario