FREEDOM GLOBAL NET

¡¡Lo nunca visto!!

¡¡Lo nunca visto!!
Gana comisiones de por vida

lunes, 20 de octubre de 2014

Apple y Facebook financiarán la congelación de óvulos de sus empleadas

En el debate sobre el techo de cristal que supuestamente impide a las mujeres alcanzar la cumbre del éxito profesional han surgido voces que defienden un nuevo camino hacia la igualdad de oportunidades: la congelación de óvulos. Es un tratamiento costoso y sin garantías totales de éxito, pero dos grandes tecnológicas, Facebook y Apple, han decidido promoverlo entre sus empleadas.
Ambas empresas, según recoge NBC, financiarán a aquellas trabajadoras que deseen recurrir a la congelación de óvulos. Facebook ha comenzado este año, y lo hará bajo el supuesto de maternidad de alquiler, mientras que Apple lo tipificará como tratamientos de fertilidad y arrancará el próximo mes de enero. En el medio de comunicación que se hace eco de la noticia citan a portavoces de las dos empresas.
La congelación de óvulos viene a ser, por así decirlo, una forma de conservar la fertilidad de las mujeres hasta el momento en el que éstas decidan ser madres. El número de pacientes que optan por esta alternativa muestra una tendencia en aumento en los últimos años. En ciudades estadounidenses como Nueva York y San Francisco casi se ha duplicado. La garantía de éxito, sin embargo, no es del 100%. Según los expertos, cuanto antes se congelen los óvulos de una mujer, más probabilidad tendrá esta técnica de surtir efecto.
Según los datos citados por NBC, en Estados Unidos, cada ronda de congelación de óvulos tiene un coste que oscila en torno a los 10.000 dólares (casi 8.000 euros). Los expertos recomiendan congelar al menos veinte óvulos para asegurarse cierto porcentaje de probabilidades de éxito, lo que supone, al menos, dos rondas. A este importe hay que sumarle los costes anuales de almacenamiento, que no suelen bajar de los 500 dólares (unos 400 euros).

¿La panacea de la conciliación?

En los últimos tiempos, varias compañías de Silicon Valley han sido tildadas de patriarcado. La proporción de mujeres y hombres en los puestos técnicos o de mayor responsabilidad es claramente desfavorable a las primeras, y muchas compañías han emprendido una campaña al respecto, de la que parece formar parte éste último movimiento de Apple y Facebook, interpretado por algunos como un premio al compromiso profesional de sus empleadas.
Conciliar la vida familiar y la laboral sigue pareciendo imposible en muchos casos, y más en aquellos puestos de mayor responsabilidad, que exigen dedicación total a hombres y mujeres en la edad óptima para formar una familia. Financiar estos tratamientos a las trabajadoras las situaría, según algunos, en igualdad de condiciones con sus colegas masculinos, al menos en cuanto a su período fértil, ofreciéndoles la oportunidad de decidir cuándo quieren ser madres sin tener que preocuparse, en principio, por si están o no en la edad más adecuada desde el punto de vista biológico.
Pero ¿obtienen las mujeres y sus parejas un control real de su maternidad con la congelación de óvulos? Quizás haya, al igual que los que no quieren tener hijos o los que quieren tenerlos después de los treinta, quien simplemente desea ser madre o padre en su juventud y no quiere esperar demasiado para ver crecer a sus hijos. Quien no quiere que sea su empresa la que decida cuándo puede tenerlos. Los defensores de la igualdad laboral entre hombres y mujeres insisten en que otras medidas de conciliación, que formen parte de la rutina diaria de trabajo –horarios reducidos, flexibilidad para teletrabajar, guarderías en la empresa, bajas maternales y paternales, seguridad laboral- son más urgentes y justos que este tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario