Son muchos los que quieren hacerse emprendedores hoy en día, pero
pocos los que lo consiguen. Una buena forma de testear si tu modelo de
negocio tiene futuro y conseguir ayuda para ponerlo en marcha es
presentarse a un concurso de emprendimiento como el que nos propone por
cuarto año consecutivo el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol.
Hasta el 15 de noviembre aún tienes tiempo para inscribirte en esta convocatoria dirigida a pequeñas empresas y emprendedores con proyectos empresariales centrados en el campo de la eficiencia energética y la energía,
en concreto aquellos que se basen en el desarrollo de nuevos procesos,
productos, servicios, tecnologías y materiales para conseguir una mayor
eficiencia energética, aquellos que desarrollen nuevas tecnologías de
almacenamiento y gestión de redes de transporte y distribución de
energía, aquellos que apliquen las tecnologías de la información para
fomentar el ahorro de energía y aquellos que busquen la implantación de
medidas innovadoras de eficiencia energética con impacto social.
Los aproximadamente 5 proyectos seleccionados pasarán a una fase de incubación
de hasta 24 meses donde, además de recibir formación y asesoramiento a
nivel de tecnología, empresa y legalidad, tendrán un apoyo económico de
entre 6.000 y 12.000 euros mensuales que permitan acelerar su puesta en
marcha en el mercado.
Asimismo, para ideas de negocio menos desarrolladas pero con potencial futuro, se seleccionarán alrededor de 5 para ser asesoradas y apoyadas económicamente
con 2.000 euros mensuales durante un periodo de 12 meses con la
finalidad de que en el futuro puedan convertirse en empresas que pasen a
la fase de incubación.
¿Crees que tu idea de negocio podría ser una de las elegidas? Echa un
vistazo a los proyectos seleccionados en años anteriores. Por ejemplo,
en la última convocatoria, los proyectos seleccionados para su
incubación fueron: Biogás Plus, empresa para la producción aumentada de biometano con nanopartículas de hierro a partir de residuos orgánicos; BioH2, empresa de producción de biohidrógeno a partir de residuos orgánicos mediante consorcio bacteriano; Electricidad Solar 45%, módulo fotovoltaico de concentración de ultraeficiencia; Galoper, generador de energía accionado por corrientes marinas y fluviales; Hawk, nuevo sistema de seguridad complementaria antifugas de hidrocarburos para pozos off-shore; y Plactherm, suelo radiante de alta eficiencia con control inteligente por secciones.
Para más información puedes consultar la web oficial del Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario