Google y Apple reinan en el universo tecnológico. Sin embargo, parece que el primero tiene más opciones de imponer su "ley" en el futuro.
Según los pronósticos de Colin Gillis, analista de tecnología en BGC Partners, Google podría ser la primera empresa en alcanzar el billón de dólares por su capitalización de mercado imponiéndose así a Apple.
La fecha prevista por Gillis para que se produzca esta situación es 2020. Al cierre de mercado del pasado viernes el gigante de las búsquedas tenía una capitalización que rondaba los 375.000 millones de dólares con un valor por acción de 554,2 dólares. De cumplirse los pronósticos, si la empresa alcanza el billón de dólares en ese año, el valor de cada una de sus acciones alcanzaría los 1.500 dólares.
“Google está posicionada para ser la primera compañía de las bolsas estadounidenses que consiga tener una capitalización del mercado de un billón de dólares en 2020” señala el analista. “La compañía está obteniendo buenos resultados gracias a su negocio de marketing y persigue los grandes mercados como el de contenidos, los sistemas operativos, la informática empresarial, la robótica y la automatización”.
Pero para lograr esta hazaña la compañía primero tiene que eclipsar a Apple lo que no supone una tarea fácil. Al cierre de su año fiscal (pasado mes de septiembre) la compañía declaró unas ganancias de 37.000 millones de dólares con 170.900 millones de dólares en ventas.
En su carrera hacia el billón de dólares Google se enfrentará con numerosos obstáculos. “El camino de aquí a 2020 está lleno de riesgos desconocidos” apunta Gillis señalando que a pesar de todo el esfuerzo que la compañía ha realizado con Android, Chrome u otras unidades de negocio la gran mayoría de sus ingresos siguen procediendo de las búsquedas.
Pero Gills se muestra optimista y vaticina para Google años venideros cargados de oportunidades. “Podremos ver como el esfuerzo realizado en el campo de la robótica reporta beneficios. También esperamos que los descensos en el precio de los clics experimentado en 2011 cambie en un futuro próximo (el analista apunta al otoño de 2015) y también veremos una mejora en la monetización móvil y la localización basada en las formas tradicionales de comercialización” explica.
Este debate ha surgido después de que el multimillonario inversor Carl Icahn sugiriese a Apple recomprar más acciones la pasada semana. Sostiene que las acciones de la compañía se están cotizando a la mitad de su valor debido a que el mercado cada vez es más amplio. Icahn señala que las acciones de Apple deberían valer 203 dólares consiguiendo dar así a Apple una capitalización de mercado de 1,2 billones de dólares.
Según los pronósticos de Colin Gillis, analista de tecnología en BGC Partners, Google podría ser la primera empresa en alcanzar el billón de dólares por su capitalización de mercado imponiéndose así a Apple.
La fecha prevista por Gillis para que se produzca esta situación es 2020. Al cierre de mercado del pasado viernes el gigante de las búsquedas tenía una capitalización que rondaba los 375.000 millones de dólares con un valor por acción de 554,2 dólares. De cumplirse los pronósticos, si la empresa alcanza el billón de dólares en ese año, el valor de cada una de sus acciones alcanzaría los 1.500 dólares.
“Google está posicionada para ser la primera compañía de las bolsas estadounidenses que consiga tener una capitalización del mercado de un billón de dólares en 2020” señala el analista. “La compañía está obteniendo buenos resultados gracias a su negocio de marketing y persigue los grandes mercados como el de contenidos, los sistemas operativos, la informática empresarial, la robótica y la automatización”.
Pero para lograr esta hazaña la compañía primero tiene que eclipsar a Apple lo que no supone una tarea fácil. Al cierre de su año fiscal (pasado mes de septiembre) la compañía declaró unas ganancias de 37.000 millones de dólares con 170.900 millones de dólares en ventas.
En su carrera hacia el billón de dólares Google se enfrentará con numerosos obstáculos. “El camino de aquí a 2020 está lleno de riesgos desconocidos” apunta Gillis señalando que a pesar de todo el esfuerzo que la compañía ha realizado con Android, Chrome u otras unidades de negocio la gran mayoría de sus ingresos siguen procediendo de las búsquedas.
Pero Gills se muestra optimista y vaticina para Google años venideros cargados de oportunidades. “Podremos ver como el esfuerzo realizado en el campo de la robótica reporta beneficios. También esperamos que los descensos en el precio de los clics experimentado en 2011 cambie en un futuro próximo (el analista apunta al otoño de 2015) y también veremos una mejora en la monetización móvil y la localización basada en las formas tradicionales de comercialización” explica.
Este debate ha surgido después de que el multimillonario inversor Carl Icahn sugiriese a Apple recomprar más acciones la pasada semana. Sostiene que las acciones de la compañía se están cotizando a la mitad de su valor debido a que el mercado cada vez es más amplio. Icahn señala que las acciones de Apple deberían valer 203 dólares consiguiendo dar así a Apple una capitalización de mercado de 1,2 billones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario