Google podría cerrar News en España, si se aprueba el Canon AEDE.
Ésta parece ser la drástica solución aportada por Google, ante las diferencias
irreconciliables existentes entre la empresa y el gobierno español.
Según recoge el diario El
Mundo, si mañana se aprobase la temida e incomprensible tasa Google, los de
Mountain View optarían por cerrar Google News en España. Esto concedería a
nuestro país el dudoso mérito de ser el primer país democrático del mundo en no
disfrutar de este servicio.
El elemento diferencial de la nueva Ley de Propiedad
Intelectual (LPI) respecto al resto de países donde han intentado sacar partido
económico de la difusión de su contenido a través de los agregadores de
noticias es que es de carácter irrenunciable. Esto es, los editores no podrán
ceder libremente sus contenidos, y permitir su indexación, sin percibir por
ello compensación alguna.
Esto convierte a la ley española en la más radical de cuantas
iniciativas se han propuesto al respecto en otros países. En el caso de
Alemania, por ejemplo, esta medida compensatoria es de libre elección. Los
editores registran libre y voluntariamente su medio, con el fin de que Google
incluya sus contenidos en el agregador de noticias, de forma totalmente
gratuita. En cuanto a Francia, Google llegó a un acuerdo con el gobierno,
mediante el cual el gigante de internet pagó la nada despreciable cifra de 60
millones de euros, en aras de "fomentar la prensa digital en el
país".
Sin embargo, en España no hay medias tintas. La ley se muestra implacable, y
hace oídos sordos a una realidad, y es que Google no obliga a ningún medio a
aparecer en su servicio de difusión de noticias. Existe una vía asombrosamente
fácil y de gratuita aplicación para evitar que "Google se lucre a costa de
los contenidos de los editores". Y es el de vetar el acceso al robot del
buscador, indicándolo así en el propio código fuente del medio.
Pero claro, negar el acceso a Google equivaldría a renunciar
a su presencia en internet. Entonces ¿en qué quedamos? ¿quién se aprovecha de
quién? Google saca partido económico al enlazar el contenido de las páginas de
internet, pero ¿acaso estas páginas no reciben ingresos por publicidad, y
amplían sus visitas gracias a Google?
No hay comentarios:
Publicar un comentario