WordPress es una herramienta gratuita que bien utilizada puede proporcionar muchos beneficios a una empresa, pero no siempre ocurre así por desconocimiento de determinados aspectos que hay que tener en cuenta para conseguir sacarle el máximo partido al blog o a la web corporativa, comenta Miguel Florido, especialista en marketing online y social media.
¿Qué es WordPress?Se trata de una plataforma en la que es posible escribir, modificar artículos y crear una web o un blog. Según indica el especialista en marketing online, “es muy fácil crear un blog en poco tiempo y sin un esfuerzo excesivo, dada la cantidad de herramientas que existen y que son gratuitas en la red”.
¿Para qué se utiliza?
WordPress es muy versátil y se puede utilizar de muchas maneras diferentes, como por ejemplo:
-
Tener una web.
-
Tener un blog.
-
Mostrar galerías de fotos o diseños.
-
Tener una tienda en la red.
-
Tener un sitio de vídeos en Internet.
Estas son algunas de las actuaciones que el autor del blog marketingandweb recomienda para sacar el máximo partido a WordPress:
-
Lo primero que debe plantearse una persona que desea crear un blog o una web corporativa en WordPress es conocer qué significan ambos términos, para qué se utilizan, definir objetivos y la estrategia para conseguirlos.
-
No crear un blog con el objetivo único de ganar dinero.
Para sacar adelante un blog o una web es necesario dedicarle un trabajo
previo de varios años. “Es un error creer que se conseguirán beneficios
de inmediato”. Miguel Florido señala que dos años es un tiempo
‘prudencial’ para lograr los objetivos y comenzar a obtener resultados.
-
Abandonar o cerrar un blog. Cuando una empresa crea
un blog, debe gestionarlo y utilizarlo bien, es decir, mantenerlo ‘vivo’
para que la imagen de la marca sea positiva. Crearlo y dejarlo
abandonado sin actividad, generará una reputación negativa para la
marca. “Es mejor cerrarlo que dejarlo abandonado”, recomienda.
-
Elegir sin prisas el dominio. Escoger un domino con
mucha prisa o elegir los dominios con caracteres especiales puedes
constituir un grave error. Existen dos opciones, puntualiza el
especialista, escoger un dominio para favorecer el branding o introducir
la ‘Keyword’ más importante para el negocio, para favorecer el SEO.
-
¿Qué elijo un dominio ‘.com’ o un ‘.es’? Depende de
dónde se encuentren los usuarios o los posibles clientes. Si están en
España, escogeremos ‘.es’ y queremos llegar a un público internacional,
se utilizará ‘.com’.
-
Comprar una plantilla profesional: En ocasiones los
creadores de un blog o web corporativa utilizan la plantilla básica y
gratuita, pero Miguel Florido aconseja, comprar una plantilla que “nos
va a costar entre 30 0 40 euros, está optimizada y se posicionará en un
menor tiempo”. El mejor bazar de plantillas de WordPress es ‘Themeforest’, donde se podrá elegir aquella que más se adapte a las necesidades de la empresa.
-
Plugins de WordPress. Es imprescindible, explica, utilizar ciertos ‘plugins’ o
programas que se instalan para ampliar la funcionalidad de WordPress, y
que ayudan a mejorar la velocidad del blog, mejorar la optimización
SEO, evitar que el blog genere contenido duplicado, conseguir cientos de
suscriptores, aumentar el número de visitas o proteger el blog del
‘spam’.
-
Crear una cuenta Analytics y Webmaster. Google indexa
prácticamente todo, pero no está de más informarle del dónde debe leer
nuestro mapa de sitio blog. Para ello, se puede abrir una cuenta de
Google Webmaster y definir si el objetivo del blog o web es nacional,
añadir el sitemap, para que el buscador indexe antes sus contenidos.
Google Analytics informará sobre los resultados del blog y los
contenidos que están teniendo más éxito. Estos son dos ‘plugins’ muy
útiles: WordPress SEO by Yoast y Google XML Site maps.
-
Difundir el blog en las redes sociales para que los contenidos se lleguen a miles de usuarios, por lo que no se debe olvidar integrar botones de compartir de las distintas plataformas.
-
Tener en cuenta la velocidad de carga, para que el
usuario tenga una buena experiencia y rápido acceso a los contenidos
cuando acceda y no abandone la página “por aburrimiento”. Lo ideal es un
tiempo de carga inferior a dos segundos.
-
Escuchar a los seguidores para que los contenidos tengan un impacto social óptimo, además de estar muy pendiente de sus necesidades y sugerencias.
-
Una versión móvil
del blog es primordial, matiza el especialista en marketing online,
dado que cada día existen más usuarios que utilizan los dispositivos
móviles para entrar en Internet.
- Darnos a conocer a los profesionales del sector. Creado un blog en WordPress, es muy relevante para mejorar la imagen de marca conectar con influenciadores que nos ayudarán a dar un gran impulso a las publicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario