No es lo mismo elaborar un briefing para una agencia
de comunicación, una empresa de diseño o una empresa tecnológica. Por
ello, especificamos cómo sería para nosotros, de una forma sencilla, el briefing ideal:
Un briefing debería empezar con la descripción del proyecto. Anteriormente ya habíamos identificado las distintas estrategias para entrar en el sector mobile y, una vez seleccionada la más adecuada para la empresa, la forma de conceptualizar la app según las distintas posibilidades de desarrollo.
Por ello, llegados a este punto en el que la empresa contacte con el
equipo de desarrollo el proyecto ya debería estar definido.
- El primer paso, pues, vendría dado. Se trataría de plasmar todas
las decisiones tomadas anteriormente en la descripción del proyecto del briefing.
Esa descripción podría responder a preguntas como ¿en qué consiste tu
app?¿qué objetivos persigue la empresa?¿cual es vuestra estrategia
mobile? así como preguntas entorno al modelo de negocio como la
distribución, la monetización, etc. En este sentido, hay que puntualizar
que existen distintas opciones para monetizar tu app.
- El segundo paso sería hacerle llegar a la empresa desarrolladora un
listado de los aspectos funcionales de la app. Dichos aspectos deben
responder a la pregunta ¿qué hace la app? y deben recoger todas las
características y funcionalidades.
- El tercer paso consistiría en ahondar en los requisitos no
funcionales, esto es aquellos aspectos que se deben desarrollar para el
correcto funcionamiento de la app aunque no supongan una funcionalidad
al uso. Si los requisitos funcionales respondían a la pregunta qué hace
mi app, los requisitos no funcionales deberían responder a ¿cómo lo
hace? Existen aquí un sinfín de posibilidades, algunas recogidas en la
infografía Posibilidades para desarrollar una app.
Algunos que, obligatoriamente, deberían ser puntualizados o aclarados
serían: cómo funcionará la app en modo offline, si incorporará alguna
de las características propias de los smartphones como cámara, GPS,
acelerómetro, etc. si contará con notificaciones, si debe haber un
diseño concreto o cómo obtendrá información la aplicación, es decir, si
existe alguna base de datos, web o gestor de contenidos del cual la app
se nutra.
- El siguiente paso recogería los aspectos técnicos. Es aquí donde se
especificaría qué tipo de aplicación se desea y en qué plataformas
aportando el máximo de información posible si hay alguna petición
explícita en cuanto a tecnología a utilizar.
- Por último, se haría saber el deadline de entrega, el presupuesto
del que se dispone o cualquier otra información que se considere que la
empresa desarrolladora debería saber.
Además, si existe algún tipo de documentación complementaria siempre es de gran ayuda para el equipo junto con el briefing, tal como story board, wireframes, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario