1. Filósofos aficionados (54%)
A los “filósofos aficionados” les encanta publicar citas aparentemente sabias pero ininteligibles cuyo único objetivo es llamar la atención de otros usuarios.
2. Locos de los check-ins (47%)
Presumen de llevar una vida social absolutamente frenética y por eso quieren que todos sus amigos en las redes sociales sepan dónde están en cada momento.
3. Yonkis de los “selfies” (39%)
Se hacen constantemente autofotos en todo tipo de escenarios y situaciones. Y caen a menudo en el patetismo.
4. Padres orgullosos (35%)
Son papás y mamás “novatos” que comparten en las redes sociales cientos de fotos de sus retoños.
5. Entusiastas de los juegos (31%)
Están enganchados a los juegos online y no paran de enviar solicitudes a sus amigos en las redes sociales para que se unan a Candy Crush Saga, Farmville y compañía.
6. Exhibicionistas de los sentimientos (27%)
Son personas que gritan a los cuatro vientos su estado de ánimo en las redes sociales. Y no sólo eso. Comparten también sus pensamientos más íntimos y detalles de lo más escabrosos sobre su vida privada.
7. Comentaristas impenitentes (24%)
Estos usuarios se lanzan como hienas a comentar cada que se topan con una actualización en las redes sociales. Sus dedos son también particularmente hábiles pulsando el botón “me gusta”.
8. Promotores infatigables (20%)
Les gusta el “autobombo” y no dudan en bombardear a sus amigos y conocidas con cientos de promociones.
9. “Freaks” del fitness (19%)
Estos usuarios son apasionados del deporte e informan minuto a minuto a sus amigos 2.0 de los kilómetros recorridos y de las calorías quemadas.
10. Amantes del “porno” culinario (14%)
Les encanta comer y publican fotos de todo lo que se llevan a la boca a lo largo del día en las redes sociales.
Los “pelmazos” son los culpables, según el informe de Schlaubi, de que el 38% de los usuarios reconozca utilizar con menos intensidad las redes sociales. El 21% va más allá y se plantea incluso dar de baja sus perfiles en las redes sociales. Por otra parte, el 27% asegura haber intentado “desintoxicarse” de sus amigos 2.0, pero la mayoría admite su fracaso a la hora de intentarlo. La mayor parte recae transcurridos tres días.
No obstante, y pese a lo tóxicos que resultan los “pelmazos”, el 26% de los usuarios confiesa haber cometido los mismos pecados que los “pelmazos” en alguna que otra ocasión. El 15% reconoce, de hecho, comportarse como un “pelmazo” en las redes sociales con bastante regularidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario